SUBASTA DE VALORES
























Un coche, una larga vida, una casa en la playa, hijos saludables, entender el significado de la vida, ser famoso, descubrir la cura de alguna enfermedad, un mundo honesto, seguridad financiera, una actitud positiva, libertad política y social .......



Para ti que vale más?

Creo que la sociedad en que vivimos, está inmersa en la cultura del consumismo, lo cual nos lleva a preferir casi siempre las cosas materiales sobre los valores esenciales de la vida, y a pesar de que los valores son más importantes, también es cierto que las cosas materiales sí tienen un valor, pues que hariamos si tenemos el valor de la familia pero si no tenemos los recursos económicos para mantenerla empezando desde un techo o alimento.

En la subasta de valores que se llevó a cabo en la clase de liderazgo, yo decidí invertir mi dinero en Una familia llena de felicidad y en Entender el significado de la vida, que son cuestiones más haya de lo material, pero finalmente como ya lo mencione, las cosas materiales si terminan teniendo un peso en nuestras vidas, tal vez menor pero si importan.

Así es que cada quién sabrá que es lo que tiene mayor valor o mayor significado para él, de acuerdo a lo que busque y a lo que crea, respetando siempre las opiniones de los demás.

INTO THE WILD

"El rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita"


Into the Wild (Camino Salvaje) es una muy buena película dirigida por Sean Penn, que está basada en hechos de la vida de Christopher McCandless, un joven que abandonó las comodidades que tenía en la vida y se desapego de todas las cosas materiales y seres queridos para volver el contacto con la naturaleza y regresar a la vida salvaje, siguiendo sus convicciones sin importar nada más y sin convencionalismos ni más búsqueda que la de él mismo.

Es una película muy recomendable que vale la pena ver, ya que te hace reflexionar en cuanto a que si todo lo que tienes (ya sea cosas materiales, relaciones) es realmente lo que necesitas.



SINERGIA















"Unidos nos detenemos, desunidos nos caemos"

Pienso que si todos fueramos más unidos y nos apoyaramos unos a otros seríamos una mejor sociedad.

De ahí la importancia de saber trabajar en equipo y hacer Sinergia, puesto que cuando coordinas armónicamente el talento de cada miembro del equipo, el resultado siempre debe ser mayor que la suma de los integrantes del equipo.

Asi es que es mejor aprender a coordinarte con los demás y empezar a sumar esfuerzos para obtener mejors resultados!!

LÍDERES...

A lo largo de la historia, hemos venido identificado diversos personajes que se han distinguido por ser grandes líderes ya sea políticos, sociales, religiosos o musicales, a continuación presento a diversos líderes que fueron expuestos en mi clase de liderazgo:

Políticos/ Históricos: Hitler, Napoleón, Margaret Thatcher, Eva Perón

"Sera la razón mi guía, la voluntad mi fuerza, el deber de proceder a sí mi perseverancia y el apoyo mas grande... mi fé." (Hitler)


Sociales: Gandhi, Martin Luther King

"Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga." (Gandhi)


Religiosos: Jesús, Juan Pablo II, Osho

"El diálogo, basado en sólidas leyes morales, facilita la solución de los conflictos y favorece el respeto de la vida, de toda vida humana. Por ello, el recurso a las armas para dirimir las controversias representa siempre una derrota de la razón y de la humanidad." (Juan Pablo II)



Musicales: John Lennon, Bono, Enrique Bunbury, Jim Morrison

"Si todos reclamaran por paz en vez de otra televisión, entonces habría paz." (John Lennon)

10 CONSEJOS PARA HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ANTE UNA AUDIENCIA

El miedo a hablar en público es uno de los mayores miedos a los que se enfrentan las personas y a más de uno los nervios nos han traicionado cuando exponemos; por ello, estos son algunos consejos que espero te sirvan para tener un mejor desempeño en tu próxima presentación:

1. Sonríe

2. Respira

3. Haz cambios de tono, volumen y ritmo durante tu presentación

4. Mantén una postura correcta (posición recta, brazos a los lados, muévete por el espacio solo cuando sea necesario)

5. Elimina las muletillas

6. Haz contacto visual con tu audiencia

7. No leas tus láminas

8. Diapositivas solo con información relevante

9. Coordina tu vestuario formal

10. Prepara una buena introducción y cierre

MANEJO DE CONFLICTOS

Todas las personas en algún momento de nuestra vida hemos tenido que lidiar con al menos un conflicto (desde a donde vas a salir este fin con tus amigos, hasta un problema laboral complicado), de ahí que sea importante primero saber a que tipo de conflicto nos enfrentamos, porque puede que ni siquiera sea un conflicto real el que tengamos, además de que también es elemental conocer que postura tomamos en el manejo de conflictos:

Un conflicto es cuando los puntos de vista de las personas difieren y son incompatibles (ej. para ti es importante la puntualidad, pero para la otra persona no, entonces llega 1 hora después de lo acordado).


Los tipos de conflictos son:

• PSEUDOCONFLICTO: Conflicto aparente, pero que no es real.
• CONFLICTO SIMPLE: Se da por una cuestión de mal manejo de información.
• CONFLICTO DE VALORES: Diferencias entre el sistema de valores de las partes.
• CONFLICTO DE EGOS: Rebasa a las personas, alguien tiene que ganar y otro perder.



Estilos de manejo de conflictos:
1. EVASIÓN: No lidiar con el conflicto
2. COMPLACENCIA: No molestar a las otra persona, hacerlo mejor como el otro quiere
3. IMPOSICIÓN: Hacer las cosas como yo digo
4. COMPROMISO: Obtener una satisfacción
5. COLABORACIÓN: Resolver el problema juntos

Mediación: Cuando una persona confiable ayuda a las partes en un conflicto a llegar a un acuerdo.

STEVE JOBS

Este video es un discurso que dio Steve Jobs a una generación de jóvenes que se graduaban de la universidad, a mi me gusta mucho porque te motiva para seguir tus sueños y te hace ver que nada es imposible y que en la vida siempre van a existir dificultades pero en vez de atemorizarte debes inspirarte y seguir adelante, disfrutando todo el tiempo el camino que recorres, pues siempre hay una manera, aunque parezca que no la hay, para hacer lo imposible y para sobrevivir lo insufrible:

LIDERAZGO SITUACIONAL

El estilo del líder depende del momento y madurez del grupo, para ello se toman en cuanta 2 factores, cuando el grupo tiene una orientación a la tarea y cuando el grupo tiene una orientación a la relación:

PERSUADIR
Alta relación, baja tarea

DELEGAR
Alta relación, alta tarea


ORDENAR
Baja relación, baja tarea

PARTICIPAR
Alta tarea, baja relación

Creo que en ocasiones cuando las demás personas no saben o están involucradas en el proyecto es mejor ORDENAR (decirles que hacer y como lo van a hacer), cuando te enfrentes a personas que no quieran llevar a cabo algo es mejor PERSUADRILAS (darle motivos de porque es bueno hacer eso), cuando se esté llevando un proyecto en conjunto, lo más adecuado será dejar a todos los miembros del grupo PARTICIPAR (compartiendo ideas) para obtener mejores resultados; y finalmente cuando trabajes con personas que conoces y confías es el momento ideal para empezar a DELEGAR responsabilidades, y de esta manera estás potencializando nuevos líderes.

AL GORE















Albert Gore (Al Gore) es un activista ambientalista que pretende hacer conciencia acerca del grave problema del cambio climático que vivimos actualmente, de ahí que ha llevado a cabo varios proyectos, tales como:

Documental UNA VERDAD INCÓMODA, organizador de LIVE EARTH, THE CLIMATE PROJECT.

Es un líder Natural y Visionario (tiene la visión de mejorar las condiciones climáticas del planeta).

Ejerce el Liderazgo Situacional y el Liderazgo Transformador, además de las leyes de liderazgo.

Lo considero un líder porque ha buscado concientizar a las personas de las condiciones climáticas en que se encuentra el planeta, lo que ha venido ocasionando el calentamiento global.

Expuse la trayectoria ambientalista de Al Gore en clase de liderazgo, con el objetivo de generar conciencia en mis compañeros en cuanto a que debemos empezar a hacer algo por mejorar el ambiente, algo que no fue bueno es que señale algunas aspectos por las que lo crítican ya que a veces hay que tener cuidado con la información para que no sea punto de cuestionamiento de si realmente es tan buena persona como parece, pero lo importante de esto, más haya de este personaje es que es momento de que hagamos algo por nuestro planeta y lo cuidemos, pues todos podemos ser agentes de cambio!!!!

REPERTORIO DE LIDERAZGO

En la vida algunas personas requieren que los guien, otros más necesitan de alguien que los acompañen, mientras otros necesitan que les digan que hacer y cómo hacerlo.

Y tú qué tipo de líder eres? elige entre el repertorio siguiente:

• VISIONARIO: Concreta una idea o visión para encauzar ánimos y conductas de los miembros del equipo. Provoca clima positivo

• COACHING: Acompaña a otra persona para el logro de sus metas. Clima muy positivo.

• AFILIATIVO: Es el que integra. Para fortalecer relaciones y salvar diferencias existentes. Clima positivo.

• DEMOCRÁTICO: Tomas en cuenta habilidades de cada persona. Clima positivo.

• TIMONEL: Dirige, establece objetivos a alcanzar. Clima negativo si no está bien aplicado.

• AUTORITARIO: Dice que hacer y cómo hacerlo. Clima muy negativo.

LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

El libro de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, es muy interesante, ya que nos da herramienta claves para mejorar y dar lo mejor de nosotros mismos en todo lo que hacemos, llevándonos esto a poder ser buenos líderes en todo momento, ya sea con la familia, compañeros de clase, amigos, etc.




1. Sea proactivo

2. Empiece con un fin en mente

3. Establezca primero lo primero

4. Pensar en Ganar/ Ganar

5. Procure primero comprender, y después ser comprendido

6. La sinergia

7. Afile la sierra





Para que estos hábitos sean efectivos, debes primero confiar y creer en ti mismo, además de tener una actitud positiva ante la vida para poder lograr todo lo que te propongas, y ser fiel a tus creencias, principios y valores

LEYES DEL LIDERAZGO

Creo que para que un líder sea un buen líder debe de cumplir con ciertas leyes del liderazgo que lo lleven al éxito, aquí les dejo unas de las leyes más importantes del liderazgo:


LEY DEL TOPE: La capacidad de liderazgo determina el nivel de eficacia de una persona y el impacto en una organización.

LEY DE LA INFLUENCIA: Si no hay influencia nunca se podrá dirigir a otros, la influencia debe ser ganada.

LEY DE NAVEGACIÓN: Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta.

LEY DEL MAGNETISMO: Quien eres es a quien atraes.

LEY DE LA CONEXIÓN: Los líderes tocan e corazón antes de pedir una mano.

LEY DE REPRODUCCIÓN: Se necesita de un líder para levantar a otro líder.

LEY DEL SACRIFICIO: El líder tiene que ceder para subir.

LEY DEL CRECIMIENTO EXPLOSIVO: Para añadir crecimiento dirija seguidores, para multiplicarse dirija líderes.

LEY DEL LEGADO: El valor duradero del líder se mide por la sucesión.

CAMINO DEL GUERRERO



El camino del guerrero, es una muy buena película que nos habla de La búsqueda que emprende Dan con la guía de Sócrates para darse cuenta que no se conoce a sí mismo porque nunca ha vivido el presente, siempre se ha empeñado en los destinos, hasta darse cuenta que lo que realmente importa y te hace feliz es el camino que recorres para alcanzar tu meta, más que tu meta en sí misma, además de que todo viene desde su interior.




La película nos enseña que:

No hay momentos ordinarios en la vida, pues siempre alrededor están pasando cosas extraordinarias.

La vida es una elección a la cual hay que actuar y no reaccionar.

No darte por vencido y no abandonar lo que amas, aprender a sacar lo que no necesitas desde personas, situaciones, pensamientos.

Vivir el aquí y ahora, liberarte de todo lo que te ate para poder continuar y evolucionar, y a ser consciente y responsable de lo que hagas.

TIPOS DE LIDERAZGO


















Existen personas que tienen un liderazgo innato y que está en su naturaleza ser líderes, mientras que otros más las situaciones lo orillan a ello, de ahí que a continuación les presento los tipos de liderazgo:

• CIRCUNSTANCIAL O SITUACIONAL: Circunstancias te llevan a desarrollar tus habilidades de liderazgo
• COGNOSCITIVO O APRENDIDO: Técnicas y conocimientos para ir desarrollando el liderazgo
• HEREDADO: Toda la situación te lleva ser líder, no lo puedes evitar
• NATURAL O CARISMÁTICO: La persona donde la pongas, destaca en algo.

Todo aquel que ejerce un LIDERAZGO TRANSFORMADOR, confía en los demás (delega), comunica, tiene una misión en la vida, su trato es ganar-ganar, actitud positiva, maneja una alta exigencia y orientación a los resultados.

CIRQUE DU SOLEIL: VAREKAI

Vareikai a simple vista es un sublime show de arte circense, en el que el argumento es el siguiente:
En un bosque lejano, en la cima de un volcán, existe un mundo extraordinario. Un mundo donde todo es posible. Un mundo llamado Varekai. La historia de Varekai empieza cuando un joven cae del cielo en medio de un bosque misterioso y mágico, en un lugar fabuloso donde viven criaturas fantásticas. El joven se lanza a una aventura absurda y extraordinaria. Ese día, en ese lugar lejano donde todo es posible, empieza el encanto de una nueva vida.


La palabra ‘varekai’ significa ‘en cualquier lugar’ en lengua romaní, la lengua de los eternos nómadas. Varekai es un homenaje al espíritu nómada, al alma y al arte de la tradición del circo así como a la infinita pasión de los que buscan el camino que lleva a Varekai.

Pero para preparar este espectáculo, se requieren de personas que sean capaces y que se comprometan, además de líderes que sepan diriguir a todos los involucrados y lograr el objetivo del Cirque du Soleil, que es el de ofrecer un espectáculo inolvidable.


Durante la preparación del show, pudimos ver la importancia de:
ADAPTACIÓN (adaptarte a nuevas condiciones)
HUMILDAD (aceptar tus errores,ser capaz de aprender de los demás)
NEGOCIACIÓN (yo gano, tu ganas)
DESAPEGO (Renuncia, salirse de la zona de confort)
SACRIFICIO (Sacrificar todo para alcanzar metas)
TRABAJO EN EQUIPO (Trabajar bajo presión, perfección, comunicación)
MANEJO DE CONFLICTOS (Reacciones diferentes de acuerdo al carácter)
RESPETO (a tus semejantes y a la autoridad)


SER HUMANO

El ser humano, en la medida que se integra y que desarrolla todas sus potencialidades se consolida como persona valiosa.

Todos nosotros, como seres humanos que somos, tenemos más desarrollada una naturaleza y un área que nos hace potencializar mejor nuestras capacidades.

La mía es Naturaleza Corazón (soy muy emocional en todos los aspectos, en ocasiones debería ser más racional para la toma de desiciones) y obviamente mi Área es la Emocional.


4 Naturalezas
Mente (DATOS)
Cuerpo (SENSACIONES)
Corazón (EMOCIONES)
Alma (VISIONES)

8 Áreas
Espiritual (CREER)
Moral (ACTUAR)
Estética (CREAR)
Social (RELACIONAR)
Intelectual (PENSAR)
Emocional (AMAR)
Física (VIVIR)
Económica (PRODUCIR)

DIBUJO EN EL AIRE

Les dejo la siguiente canción que habla de que el cambio te va a hacer evolucionar, crecer como persona y poder llegar a ser un mejor líder:

DIBUJO EN EL AIRE (Chambao)
Y si un día me siento transformado y decido reorientar la dirección,
tomare un nuevo rumbo sin prejuicios
porque en el cambio esta la evolución…

Que mi camino se encuentre iluminado
y la negrura no enturbie el corazón
discernimiento al escoger entre los frutos,
decisión para subir otro escalón…

Vivir el presente hacia el futuro
guardar el pasado en el arcón,
trabajar por el cambio de conciencia,
dibujar en el aire una canción…

ESCALERA DE LA CONCIENCIA




1) Inconsciencia Inhábil (No sé que No sé)


2) Conscientemente Inhábil (Sé que No sé)


3) Conciencia Hábil (Sé que Sé)


4) Inconscientemente Hábil (No sé que sé)






Muchas veces pasamos por momentos en que sentimos que sabemos pero en realidad no tenemos conocimiento, por el contrario en otras ocasiones no confiamos en que sí sabemos y nos da miedo enfrentarnos a nuevos retos, otras más sabemos que sabemos y tomamos retos que estamos seguros podemos llevar a cabo.

Pero al final de cuentas, lo más importante es que confiemos en nosotros mismos, en nuestras capacidades, habilidades y aptitudes, para llevar a cabo todo lo que nos propongamos, debido a que siempre habrá cosas que no sepamos pero que las podemos saber, ya que la vida es un constante aprendizaje que nos va haciendo crecer como personas y nos hace concientes de lo que podemos lograr, siendo que con inteligencia y actitud podemos llegar muy lejos.

LIDERAZGO: ¿QUÉ ES UN LÍDER?

* Liderazgo es influir en otros para el logro de un fin valioso

* Para mí, un líder es una persona segura de sí, con capacidades y aptitudes para dirigir, guíar y orientas a otras personas para que en conjunto lleguen al logro de un objetivo en común.
El liderazgo es la capacidad que tienen ciertas personas de asumir el control de una situación y llevarla al éxito.


*Un líder debe ser CONGUENTE (disciplinado, leal, integro, tenaz, consistente, asertivo,sincero) para provocar la CREDIBILIDAD en sus actos y palabras.


*Ejercer el Liderazgo personal significa tener el rigor para conseguir todo aquello que te propongas.


*Los líderes se hacen, porque el liderazgo es una Habilidad, por lo que tienes que ir desarrollando tu liderazgo, pues todos somos líderes potenciales.